sábado, 28 de noviembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
SÍNTESIS DE EL ELÍXIR DEL AMOR - DONIZETTI
Compositor: Gaetano Donizetti
Título original: L'elisir d'amore
Estreno: Teatro de la Canobbiana de Milán
Fecha: 1832 - 12 de mayo
Ambientación: Italia rural, en una época indeterminada
Título original: L'elisir d'amore
Estreno: Teatro de la Canobbiana de Milán
Fecha: 1832 - 12 de mayo
Ambientación: Italia rural, en una época indeterminada
Etiquetas:
ARGUMENTO EL ELÍXIR DEL AMOR
GAETANO DONIZETTI
Domenico Gaetano Maria Donizetti, más conocido como Gaetano Donizetti (Bérgamo, 29 de noviembre de 1797 - † 8 de abril de 1848) fue un compositor italiano de óperas muy prolífico, muy conocido por sus obras L'elisir d'amore, que contiene la famosa aria "Una furtiva lágrima"; Lucia di Lammermoor, inspirada en la novela de Walter Scott; y La favorita, acción desarrollada en Madrid, España.
Aunque su repertorio de compositor abarca un gran número de géneros, incluida la música religiosa, cuartetos de cuerda y obras orquestales, es sobre todo conocido por su obra lírica, componiendo hasta 75 óperas.
jueves, 26 de noviembre de 2009
PASIONES DEL ESPÍRITU: IRVING STONE
Sigmund Freud aparece en este libro con sus rasgos íntimos y profundamente humanos. Nos permite comprender que él, al empezar la gran aventura del pensamiento, no llega a desentrañar el misterio de la mente de una manera casual o marginal, sino a través de una existencia personal singularmente dedicada a la ciencia por caminos propios, difíciles y áridos, en los que ocupa el primer lugar, la lucha contra los prejuicios hondamente arraigados de ciertos sectores de la sociedad que niegan todo lo nuevo y se aferran desesperadamente a la seguridad del pasado.
SINUHÉ EL EGIPCIO: MIKA WALTARI
Sinuhé, el egipcio fue la primera y la más exitosa de las novelas históricas de Waltari. Su trama discurre en el fascinante periodo del Antiguo Egipto, durante el reinado del Faraón Akenatón, de quien se afirma que fue el primer gobernante monoteísta de la Historia. El protagonista de la novela, sin embargo, no es el faraón, sino Sinuhé, el médico real, quien cuenta la historia en el exilio después de la muerte de Akenatón, además de haber perdido todo por el querer a una mujer a la que le gustaba la diversión y los amigos galantes: Perdió la casa de sus padres, su herencia, y hasta remató a su esclavo; todo porque pensaba que podía manipular el cariño de esa mujer hacia él. Aparte de los sucesos ocurridos en Egipto, la novela también relata los viajes de Sinuhé por Babilonia, la Creta Minóica, entre los hititas y otros pueblos vecinos de Egipto.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
LYNNE MCTAGGART
"El Campo es como encontrar la fuerza en La Guerra de las Galaxias. El Campo del Punto Cero (Campo Unificado) conecta todo en el universo y nosotros mismos somos parte de esta vasta telaraña dinámica de intercambio de energía. El Campo también revela un paradigma nuevo biológico, que a nuestro nivel más fundamental, la mente humana y el cuerpo, no están distantes y separados del medio ambiente; sino que conforman un paquete pulsante de energía que interactúa constantemente con este vasto mar de energía".
EL CAMPO En busca de la fuerza secreta que mueve el universo: LYNNE MCTAGGART
Esta obra revela un paradigma biológico radicalmente nuevo: al nivel
más fundamental, el cuerpo y la mente humanos no están separados de su
entorno, sino que son un paquete de fuerza pulsante en constante
interacción con el vasto mar de energía que los rodea. "El Campo" es
un informe científico muy claro que nos ofrece la imagen sorprendente
de un universo interconectado y también una teoría científica que da
sentido a los fenómenos sobrenaturales. Original, bien investigado y
bien documentado, "El Campo" es un libro de esperanza e inspiración
para el mundo de hoy
más fundamental, el cuerpo y la mente humanos no están separados de su
entorno, sino que son un paquete de fuerza pulsante en constante
interacción con el vasto mar de energía que los rodea. "El Campo" es
un informe científico muy claro que nos ofrece la imagen sorprendente
de un universo interconectado y también una teoría científica que da
sentido a los fenómenos sobrenaturales. Original, bien investigado y
bien documentado, "El Campo" es un libro de esperanza e inspiración
para el mundo de hoy
martes, 24 de noviembre de 2009
PHILIPPE JAROUSSKY

Este es el video promocional de "J.C. Bach "La Dolce Fiamma" - Forgotten castrato arias" cantado por Philippe Jaroussky, que ya ha gozado de elogios como "Es como buscar un tesoro escondido" (The Times), probablemente haciendo alusión a obras que nunca antes habían sido grabadas. Gramophone, indica a su vez: "Jaroussky, se eleva sin esfuerzo como un pájaro, sin sensación de esfuerzo; tal vez así es como el gran castrati del siglo 18 sonó.".
lunes, 23 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
ARGUMENTO LAS BODAS DE FÍGARO DE MOZART
Las bodas de Fígaro es una ópera bufa (drama jocoso) en cuatro actos compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart sobre un libreto de Lorenzo da Ponte, basado en la pieza de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais, Le mariage de Figaro. Fue compuesta entre 1785 y 1786 y estrenada en Viena el 1 de mayo de 1786 bajo la dirección del mismo compositor.
Etiquetas:
ARGUMENTO DE LAS BODAS DE FÍGARO
EN LA TIERRA DE DIOS Y DEL HOMBRE Hablan las mujeres de América Latina: SILVANA PATERNOSTRO
SILVANA PATERNOSTRO
Es una periodista y escritora nacida en Colombia, autora de En la tierra de Dios y del Hombre: Enfrentando nuestra cultura sexual, publicado por Dutton en el año1998. El libro, una serie de ensayos sobre la mujer y el machismo en Latinoamérica, fue considerado para el Premio
sábado, 21 de noviembre de 2009
CONFIESO QUE HE VIVIDO: PABLO NERUDA
Confieso que he vivido es el título de un libro bajo el que se recogen las memorias del poeta, escritor, senador y diplomático chileno Pablo Neruda (1904 - 1973). El libro se editó póstumamente, recogiendo las impresiones del poeta casi hasta el mismo momento de su muerte.
En el libro, Neruda hace un recorrido por su trayectoria vital utilizando una prosa salpicada de imágenes poéticas que impactan por su profunda capacidad evocadora; los bosques de Chile, los fumaderos de opio en Tailandia, la Birmania dominada por los ingleses, sus experiencias sexuales con todo tipo de mujeres en todo tipo de situaciones, las conversaciones entre el poeta y Ernesto
miércoles, 18 de noviembre de 2009
ARGUMENTO DON GIOVANNI, MOZART
PERSONAJES
Don Giovanni, joven caballero
Leporello, su criado.
Il Commendatore, padre de Donna Anna
Don Ottavio, aristócrata
Donna Anna prometida de Don Octavio
Donna Elvira, dama engañada por Don Giovanni.
Zerlina, campesina
Masetto, prometido de Zerlina.
Campesinos, músicos, criados de Don Giovanni
Lugar, una ciudad española. Época, el siglo XVII.
lunes, 16 de noviembre de 2009
ALEXIS O EL TRATADO DEL INÚTIL COMBATE: MARGUERITE YOURCENAR
Primera novela de Marguerite Yourcenar, Alexis o el tratado del inútil combate es un valiente y lúcido alegato a favor de la libertad sexual a través de la larga carta que Alexis dirige a su esposa para explicarle los motivos de su ruptura. En lucha contra sus inclinaciones, constreñido por las convenciones sociales y su educación, el periplo que lleva a Alexis a aceptar su condición pasa por un profundo examen de conciencia y una revisión de sus valores vitales. La novela trasciende el tema de la homosexualidad para situarse en un territorio que a todos nos toca: el de la dignidad humana.
LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS: TORCUATO LUCA DE TENA
Los renglones torcidos de Dios es una de las obras más destacadas de Torcuato Luca de Tena. La novela se centra en la locura y en sus diferentes manifestaciones en forma de perturbaciones de la mente humana, a las que el autor se refiere de forma genérica como ‘las faltas de ortografía de Dios‘.
La contraportada ofrece un buen resumen: ‘Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o padece realmente un grave y peligroso trastorno psicológico. [...]‘.
VIVIR LA VIDA: SARA SEFCHOVICH
Dos tardes después del día de su boda, todavía es la hora que la protagonista de Vivir la vida no ha podido quitarse su traje de novia. Su abuela y su Nana habían sido perfectamente claras: es necesario evitar la corriente de mal agüeros que cunde la llegada de ese hombre a su vida, con lo cual es indispensable que él le ayude a quitarse el vestido. Y sin embargo, allí está ella, con el velo hacia atrás, frescamente maquillada, y su nuevo marido sin darse cuenta de que todavía lleva su vestido de novias, insistiendo malamente: "Ya te gustó vestirte de blanco..." ©exodusltd.com
Sara Sefchovich pregunta: ¿Cómo se le hace para vivir la vida en este extraño país que es México? Y responde: Eso sólo es posible si se toma todo muy en serio y con mucho
domingo, 15 de noviembre de 2009
ELLA, QUE TODO LO TUVO. ÁNGELA BECERRA
Una conmovedora novela llena de sensualidad, en la que la protagonista lucha por encontrar la felicidad y el verdadero sentido de la vida.

Sinopsis: Tras sufrir un grave accidente, Ella no vuelve a escribir. Derrotada y perdida, emprende un viaje a Florencia en busca de una fascinante historia que le contó su padre y que quiere convertir en novela. En su afán por sentirse viva, crea un enigmático y silencioso personaje, La Donna di Lacrima, que recibe en un soberbio ático de la vía Ghibellina a hombres que le cuentan su vida y adoran su cuerpo y su silencio. Nadie reconocerá en ésta a la solitaria y triste escritora que restaura libros y visita cada tarde a las siete la antigua librería del Mercato Nuovo donde otro ser, un librero tan solitario y misterioso como ella, la espera.http://www.facebook.com/pages/Angela-Becerra/89167787244

Sinopsis: Tras sufrir un grave accidente, Ella no vuelve a escribir. Derrotada y perdida, emprende un viaje a Florencia en busca de una fascinante historia que le contó su padre y que quiere convertir en novela. En su afán por sentirse viva, crea un enigmático y silencioso personaje, La Donna di Lacrima, que recibe en un soberbio ático de la vía Ghibellina a hombres que le cuentan su vida y adoran su cuerpo y su silencio. Nadie reconocerá en ésta a la solitaria y triste escritora que restaura libros y visita cada tarde a las siete la antigua librería del Mercato Nuovo donde otro ser, un librero tan solitario y misterioso como ella, la espera.http://www.facebook.com/pages/Angela-Becerra/89167787244
viernes, 13 de noviembre de 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
LA FLAUTA MÁGICA, MOZART
Acto I
Cuadro 1º: En las Tierras Rocosas
Cuadro 1º: En las Tierras Rocosas
El Príncipe Tamino llega hasta tierras rocosas perseguido por una serpiente. Ha perdido su arma y ruega por su vida hasta que se desmaya ("Zu Hilfe! Zu Hilfe!"). Pero enseguida es salvado por las Tres Damas (Die Drei Damen) que matan al monstruo. Al ver al joven se enamoran de él, pero le abandonan con la promesa de volver de nuevo. Tamino se despierta, aturdido, junto a la serpiente, cuando oye un silbar. Papageno, un ser mitad pájaro y mitad persona, con una gran jaula a sus espaldas, se le acerca cantando ("Der Vogelfänger bin ich ja").
martes, 10 de noviembre de 2009
SINOPSIS DE LA CLEMENZA DI TITO -MOZART-
Es una ópera seria en dos actos, con música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791) con libreto de Pietro Metastasio adaptado por Caterino Mazzolà. Se estrenó el 6 de septiembre de 1791 en el Teatro Nacional de Praga
La acción se desarrolla en Roma, en el año 80 d.c.
Etiquetas:
SINOPSIS DE LA CLEMENZA DI TITO
WOLFANG AMADEUS MOZART
Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo nombre completo era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, (Salzburgo, Austria, 27 de enero de 1756 – Viena, Austria, 5 de diciembre de 1791), fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época y alcanza más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales.
lunes, 9 de noviembre de 2009
EL GRAN LEÓN DE DIOS: TAYLOR CALDWELL
La gran escritora Taylor Caldwell nos ofrece un retrato inédito de Saulo de Tarso, con sus dudas, sus flaquezas y su carácter muy humano.
Esta novela inspirada en la vida de san Pablo nos acerca al lado menos notorio de este hombre, al Saulo de Tarso que había antes del apóstol, un personaje lleno de claroscuros, de dudas y de contradicciones al que
la autora trata con la mayor delicadeza, pero también con todo el rigor histórico.
En efecto, frente a la tradicional visión de los apóstoles, Taylor Caldwell nos desvela su lado más humano. De hecho, las dudas que albergaba Pablo en su interior le llevaron a perseguir a los primeros cristianos, antes de quedar él mismo iluminado. Entonces, tras la revelación de su destino, y arrepentido por su comportamiento pasado, dedicó su vida a Dios, y se convirtió en el Apóstol de los Gentiles.
LAS ESTACIONES DE HAYDN
El oratorio Las estaciones es una obra monumental y de enormes proporciones en todo sentido. Fue escrito entre 1798 y 1801 sobre textos del barón Gottfried van Sweieten (1733-1803), quien a su vez se apoyó en un poema del inglés James Thompson (1834-1882). Se sabe que Haydn admiraba profundamente el trabajo de Georg Friedrich Haendel sobre los oratorios, particularmente Israel y El Mesías, obras que conoció en Londres en el año de 1791. A partir de la impactante experiencia que fue conocer las partituras de Haendel, fue que Haydn decidió abordar la forma oratorio hasta concretar Las siete palabras de Cristo, La Creación y Las estaciones.
Los conocedores coinciden en que estas obras culminan admirablemente el periplo creativo de este maestro. La composición de Las estaciones consumió tres años de intenso trabajo, cuando su salud se veía deteriorada, y se estrenó el 29 de mayo de 1801.
domingo, 8 de noviembre de 2009
ARGUMENTO ARMIDA, DE JOSEPH HAYDN
Armida es una hechicera que con su belleza, sus artes y sus encantamientos logra conquistar el corazón de todos los mortales. En consecuencia, entre los cruzados que están en Tierra Santa para reconquistar el Sepulcro de Cristo no hay ninguno que pueda escapar a su hechizo. Solo resiste el intrépido "Rinaldo",y por ello sufre Armida, como mujer y como hechicera. Con la ayuda de fuerzas infernales consigue atraer a Rinaldo, a una isla encantada y subyugarlo. Pero a su vez resulta vencido por la fascinación de Rinaldo, y no le basta tenerlo en su poder: querria que el joven se enamorase realmente de ella.
El drama acanza su ápice en el enfrentamiento de la firme voluntad de Rinaldo, que quiere volver a sus deberes de guerrero, y la desesperación de la mujer, que ha renunciado voluntariamente a sus artes de magia porque se ha enamorado.
El drama acanza su ápice en el enfrentamiento de la firme voluntad de Rinaldo, que quiere volver a sus deberes de guerrero, y la desesperación de la mujer, que ha renunciado voluntariamente a sus artes de magia porque se ha enamorado.
HAYDN: OBERTURAS COMPLETAS Y OTRAS OBRAS FAMOSAS DEL COMPOSITOR
22 obras que señalan el decurso de la carrera de Joseph Haydn desde sus comienzos, a finales del barroco, hacia el alba del lenguaje romántico. Desde Acide (1762/63) a Las Estaciones (1801), este espléndido programa reúne oberturas de óperas y Singspiel como Orlando Paladino, Orfeo y Philemon y Baucis, así como oratorios tales como La Creación o Il Ritorno di Tobia. Manfred Huss y la Haydn Sinfonietta Wien, valedores últimos de la inmensa obra del compositor de Rohrau, dejan para la posteridad una colección insuperable trufada de obras maestras del repertorio.
sábado, 7 de noviembre de 2009
RESEÑA MUSICAL DE JOSEPH HAYDN
Franz Joseph Haydn (pronunciado [ˈjoːzɛf ˈhaɪdn̩])[1] (31 de marzo de 1732 – 31 de mayo de 1809) fue un compositor austriaco de música clásica. Es uno de los máximos representantes del periodo clasicista, además de ser conocido como el «Padre de la sinfonía» y el «Padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó en el desarrollo instrumental del trío para piano y en la evolución de la forma sonata.
viernes, 6 de noviembre de 2009
PERÍODO CLÁSICO
A mediados del 1700 en Europa se empieza a generar un nuevo movimiento en la arquitectura, la literatura y las artes conocido como clasicismo. El clasicismo musical o período clásico comienza aproximadamente en 1750 y termina alrededor de 1820.
Música clásica se dice en general para todos los períodos de la música culta europea, pero las primeras composiciones llamadas clásicas fueron las de este período. En la música no se trató del redescubrimiento y copia de los clásicos del arte greco romano, los pocos restos de música griega y de tratados teóricos que quedaron no se consideran suficientes para conocer como era aquella música realmente. La música del clasicismo evoluciona hacia un extremo equilibrio entre armonía y melodía. Compositores muy famosos son Haydn, Mozart y el primer Beethoven (Beethoven supone un giro de tuerca en la evolución de la música tonal, yendo cada vez más lejos del llamado centro tonal. Es en este punto cuando empieza la época romántica en la historia de la música).
miércoles, 4 de noviembre de 2009
EL UNIVERSO EN UN SOLO ÁTOMO: DALAI LAMA
El último libro del Dalai Lama, El universo en un solo átomo, constituye una forma original de memorias en que, al hilo de sus encuentros personales con una serie interminable de científicos de primera línea, reflexiona sobre la imagen del universo, de la vida y del hombre en la ciencia desde el punto de vista de la religión budista. El Dalai Lama nos ofrece así su punto de vista valorativo de los grandes avances de la ciencia, muestra las frecuentes coincidencias con la doctrina budista y también los puntos de desacuerdo. Ciencia y budismo pueden iluminarse mutuamente para reorientar un conocimiento cada vez más profundo de la realidad. En mecánica cuántica y en cosmología la ciencia y el budismo presentan coincidencias más evidentes. En la explicación de la vida y, sobre todo, en la explicación de la conciencia humana (del “alma”), sus diferencias con la ciencia se hacen, sin embargo, inevitables y decisivas.
Fuente: Guillermo Armengol.
JOHANN CHRISTOPH PACHELBEL
Johann Christoph Pachelbel, nació en Núremberg y fue bautizado el 1 de septiembre de 1653. Murió en su ciudad natal, Nuremberg, el día 3 de marzo de 1706, aunque no fue enterrado hasta el día 9 de marzo, seis días después.
Destacado organista, clavicembalista y compositor, Johann Pachelbel se cuenta entre los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo. Entre sus numerosas composiciones hay que mencionar su célebre Canon en Re mayor, escrito para tres violines y bajo continuo, obra que ha sido objeto de numerosas grabaciones.
Pachelbel es autor de numerosas obras, entre las cuales destacan sus composiciones para órgano (preludios, tocatas, fugas, chaconas...), los lieder espirituales, diversas piezas para clavicémbalo, como la notable Hexachordum Apollinis, corales variados, algunas misas, motetes, cantatas, fantasías y Magnificats. A pesar de que fue un maestro del estilo cantabile (regularidad del desarrollo de las voces, armonía y ritmo), su música, tanto la instrumental como la vocal, fue olvidada poco después de su muerte y no se recuperó hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando Franz Commer publicó parte de su obra escrita para órgano. En 1901 se editó la serie completa de sus 95 fugas sobre el Magníficat y muchas de sus obras para clavicémbalo fueron incluidas en una edición posterior.
martes, 3 de noviembre de 2009
GEORG PHILIPP TELEMANN
Georg Philipp Telemann (Magdeburgo, Alemania, 14 de marzo de 1681 - Hamburgo, Alemania, 25 de junio de 1767) fue un compositor barroco alemán.
Autodidacta en música, estudió leyes en la Universidad de Leipzig. Fue contemporáneo de Johann Sebastian Bach y amigo a lo largo de toda su vida de Georg Friedrich Händel. Aunque actualmente Bach está considerado el más grande compositor de la época, resulta interesante notar que durante la vida de ambos la fama de Telemann fue mucho más extendida y sus obras más conocidas y difundidas.
lunes, 2 de noviembre de 2009
HEINRICH SCHUTZ
Heinrich Schütz (bautizado el 9 de octubre de 1585 – † 6 de noviembre de 1672) fue un organista y compositor alemán, generalmente recordado como uno de los más importantes compositores alemanes antes de Johann Sebastian Bach y a menudo considerado uno de los principales del siglo XVII, junto a Claudio Monteverdi. Escribió la primera ópera alemana, "Dafne" , estrenada en Torgau en 1627. La partitura de esta obra se ha perdido.
domingo, 1 de noviembre de 2009
ANTONIO VIVALDI

JUSTINE: MARQUÉS DE SADE
Donatien Alphonse François de Sade, (París, 2 de junio de 1740 – Charenton-Saint-Maurice, Val-de-Marne, 2 de diciembre de 1814), conocido por su título de Marqués de Sade. Fue un escritor francés, autor de Justine o los infortunios de la virtud, Aline y Valcour, Los 120 días de Sodoma, y otras numerosas novelas y piezas de teatro. En sus obras son característicos los anti heroes, protagonistas de las más aberrantes violaciones y de disertaciones en las que cínicamnete, mediante sofismas, justifican sus actos.
Fue encarcelado por el absolutismo, por la asamblea revolucionaria y por el régimen napoleónico, pasando 30 años encerrado en diferentes fortalezas y manicomios; también, figuró en las listas de la guillotina.
Protagonizó varios incidentes que se convirtieron en grandes escándalos. En vida, y después de muerto, le han perseguido numerosas leyendas.
EL FILO DE LA NAVAJA: WILLIAM SOMERSET MAUGHAM
Este libro narra la peripecia espiritual de un joven norteamericano que tras haber visto morir a su mejor amigo, por salvarle la vida cuando servía como aviador durante la Primera Guerra Mundial, se cuestiona el significado de su vida. Vuelve a Estados Unidos con la necesidad de averiguar más acerca de la naturalza del bien y del mal, la naturaleza de Dios y el sentido de la vida. Abandona su hogar, a su prometida y su posición social. Se va a la India, al Himalaya, donde conoce a un guía quien lo ayuda a alcanzar la iluminación. Se hizo una película versada en el tema, la cual tuvo mucho éxito.
JOHANN SEBASTIAN BACH
Johann Sebastian Bach (Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 1685 – Leipzig, 28 de julio de 1750) fue un organista y compositor alemán de música del Barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia (con más de 35 compositores famosos y muchos intérpretes destacados).
Su reputación como organista y clavecinista era legendaria, con fama en toda Europa. Aparte del órgano y del clavecín, también tocaba el violín y la viola de gamba, además de ser el primer gran improvisador de la música de renombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)