martes, 5 de enero de 2010

ARGUMENTO DE ANA ABOLENA DE DONIZETTI



Lugar en el que se desarrolla la obra: Inglaterra
Época: Siglo XVI

ARGUMENTO DE LA OBRA:

          Enrique VIII, casado con Ana Bolena, está ya cansado de su esposa y ha encontrado un nuevo amor: la dama Giovanna Seymour. Pero ésta rehúsa a ser su amante si antes no hay una relación matrimonial por medio. Por este motivo el rey decide traer a la corte a Lord Percy,
antiguo enamorado de la reina con el fin de poder provocar una situación embarazosa por la que poder acusar a la reina de infidelidad.
          El plan se lleva a cabo y la reina y Percy son condenados a morir por traición.


ESCENAS DE LA OBRA:
          Acto I:
           Los cortesanos comienzan a comentar que el rey Enrique VIII se ha cansado de su mujer Ana Bolena. El rumor es cierto, pues el rey está buscando los favores de otra dama de la corte: Juana Seymour.
          El rey trata de conseguir a la dama, pero ésta le dice que tan sólo bajo el matrimonio le otorgará los favores que éste busca. Por este motivo Enrique VIII intentará buscar alguna excusa por la que acusar de infidelidad a su mujer y así poderla apartar de su lado.
          De esta manera el rey manda traer a la corte a Lord Percy, antiguo enamorado de la reina, mandando a Hervey la misión de espiarlo y comentarle cualquier tipo de situación más o menos comprometida que se pueda dar con la reina.
          En los apartamentos de la reina se encuentra el paje Smeton, enamorado en silencio de Anna Bolena, quien sustrajo un medallón y ahora intenta restituirlo. En ese momento entran en escena Lord Rochefort (hermano de la reina), Percy y la propia reina. Lord Percy trata de saber si en algún momento fue amado por aquella, la conversación se acerca a un punto comprometido, por lo que el Rochefort hace una indicación a la reina. Ésta pide que salga de allí Percy. Éste, contrariado desenvaina su espada con intención de suicidarse, motivo por el cual sale de su escondite el paje Smeton creyendo que ha de defender a la reina. En su salida se le cae al suelo el medallón de la reina.
          Es en estos momentos cuando entra en escena el rey. Observa el medallón en el suelo y acusa de infidelidad a la reina, pese las negaciones de ésta.
           
Acto II:
          Anna y Percy son encarcelados. Seymour agobiada por una conciencia de culpabilidad se dirige hacia la reina, ésta que en unos primeros instantes la maldice, acaba perdonándola.
          Anna tratará de convencer al rey de su injusticia, ya que es acusada de mantener relaciones con el paje. El rey que ya ha decidido su futuro no atiende a excusas, con lo que la reina con el fin de no perder más su dignidad sale de la escena. Tras ella entra Percy quien tratará de decir al rey que él estuvo casado con Anna, por lo que su matrimonio es inválido y no ha lugar a montar todo este lio para su separación. Enrique tampoco será convencido y sólo con la llegada de Seymour y sus remordimientos de alcanzar el trono por medio de la muerte de la reina, ablandarán un poco el corazón del rey.
          El rey decidirá perdonar la vida de Percy y de Rochefort, pero ambos rechazan la clemencia real. Mientras tanto Anna, preparándose para su ejecución escucha las campanas de boda de los nuevos contrayentes que no saben esperar a su muerte, fuera de sí los maldice, pero más tarde ya calmada les perdona, dirigiéndose hacia su suplicio con la mayor dignidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA ÓPERA ANA BOLENA:

          La ópera pertenece a una etapa en donde los elementos románticos priman sobremanera. Donizetti, cada vez más alejado de la ópera bufa se adentra en un tema de ambientación medieval muy al gusto de ese movimiento. Tema medieval el de Enrique VIII ya que en el siglo XIX se consideraba que el medievo alcanzaba el siglo XVII, mucho más en Inglaterra en donde el gótico como estilo principal se mantuvo hasta esas fechas.
          Junto a este tema “medieval” el desarrollo de unos amores reales (a los que la censura italiana es transigente ya que se trata de un rey cismático) ahondan en la idea romántica junto con los sentimiendos que se acercan a la locura de la protagonista y una ambientación escénica muy próxima a lo goticista.      



No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

LinkWithin