viernes, 19 de marzo de 2010

LA ÓPERA FRANCESA, ETAPAS Y ESTILOS: HÉCTOR BERLIOZ


Fue el archí-romántico, hizo tantos enemigos como amigos, mal entendido en su propio país pero bienvenido como director de su música y la música de otros en Rusia, Inglaterra, Alemania y Austria. Fue un idealista con una imaginación enorme – su música tiene un sonido distintivo con sus ritmos y oscilaciones. ¡Hay mucho música de metales! Escribió varias óperas. Su imagen pintoresca ocultó su originalidad y genio -sólo recientemente bajo la propugnación de Sir Colin Davies ha sido reconocido y celebrado-. 


Nació en la Côte-Saint-André el 11 de diciembre de 1803. Comenzó a estudiar medicina en París según el deseo de su padre, médico de provincia. Abandonó esta especialidad para estudiar música en el conservatorio de la capital francesa bajo la tutela del compositor francés Jean François Le Sueur y del compositor checo Anton Reicha. 

En 1830 ganó el Premio de Roma con su cantata Sardanapale. Trabajó como bibliotecario del Conservatorio de París desde 1838 e hizo varias giras por Europa y Gran Bretaña como director de orquesta entre 1842 y 1854. En Alemania Robert Schumann trató, mediante un estudio crítico de la obra de Berlioz, que el público lo acogiera. 

Entre 1835 y 1863 escribió críticas musicales para el periódico Journal des Débats. Su figura fue muy influyente durante todo el periodo romántico en distintos aspectos: la forma sinfónica, el uso de la orquesta y las nuevas estéticas musicales. Para muchos, Berlioz ejemplifica la imagen del compositor romántico como artista. Trabajó sin descanso para divulgar la música de su tiempo. Al verse obligado a enseñar a distintos grupos orquestales la técnica que requería el nuevo estilo, fue maestro de toda una generación de músicos, y se convirtió en el primer director de orquesta virtuoso. 

Con la Sinfonía fantástica opus 14 (1830) produjo una revolución estética por el uso integral de un programa literario (inspirado en la actriz irlandesa Harriet Smithson con la que contrajo matrimonio), y estableció el uso de la música programática como el género dominante en las obras orquestales románticas. En esta obra, así como en Harold in Italy (1834, inspirado en el poema Childe Harold de Lord Byron), para viola y orquesta, el uso de la transformación de un tema constante .

Fuente: http://blogclasico.blogspot.com/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

LinkWithin